
Barcelona, 1972
Licenciado en Arquitectura y Diplomado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Tras una primera etapa en España, en 2010 se trasladó a Burkina Faso y, en 2021, a Costa de Marfil, consolidando más de quince años de trayectoria profesional en África Occidental. Su trabajo siempre ha estado vinculado a la mejora de las condiciones de vida y de trabajo a través de la arquitectura. Su práctica integra diseño y construcción con un enfoque sostenible, basado en materiales locales y soluciones bioclimáticas pasivas.
Su experiencia profesional abarca desde edificios residenciales, comerciales y de oficinas hasta escuelas, centros de salud, espacios de integración social y proyectos de conservación patrimonial. Cada proyecto genera un impacto tangible mediante infraestructuras duraderas, confortables y de fácil mantenimiento. Su arquitectura combina rigor técnico, sensibilidad cultural e innovación, demostrando que es posible ofrecer espacios de calidad adaptados a cada contexto, respetando tradiciones constructivas y proponiendo soluciones creativas y replicables para distintos tipos de clientes y entornos.
Europeo de origen, Faus promueve un intercambio de conocimiento “de norte a sur y de sur a norte”. Combina materiales y arquetipos locales con sistemas constructivos tecnificados. Su arquitectura refleja un mestizaje cultural y constructivo, integrando tradición y tecnología, y generando propuestas contextualizadas, innovadoras y adaptadas a cada lugar.
En los últimos años, su actividad se ha expandido hacia proyectos de colaboración con la Administración Pública y como consultor para entidades internacionales. En Burkina Faso, ha trabajado con el Ministerio de Medio Ambiente y Economía Verde en el diseño de equipamientos comunitarios, aplicando materiales locales y estrategias bioclimáticas que maximizan sostenibilidad y confort. En Costa de Marfil, para el Gobierno y el Banco Mundial, ha liderado un estudio estratégico para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de equipamientos públicos en el norte del país.
Su trabajo ha sido reconocido con premios y menciones de prestigio a nivel nacional e internacional, incluyendo el Premio Innovación del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2015), el 1er Premio de Opinión de los Premios FAD Internacional de Arquitectura (2017) y la Mención Especial en los Premios ARQUIA/PRÓXIMA (2022). Sus proyectos se han difundido en medios especializados y plataformas internacionales y han formado parte de exposiciones relevantes, como Atlas of the Unbuilt World (Bartlett School of Architecture, Londres, 2013), PerDurar (Museo de Granollers, 2019), Los nuevos realistas (Disseny Hub, Barcelona, 2023) y Arquitectura es Cooperación (Casa de la Arquitectura, Madrid, 2025). Esto refleja su compromiso con la arquitectura humanitaria y la preservación cultural.
Además, Albert Faus ha consolidado una labor activa de divulgación y formación, compartiendo su experiencia en Escuelas de Arquitectura de África, Europa y Norteamérica, e impartiendo talleres prácticos sobre arquitectura sostenible en contextos como Burkina Faso, Costa de Marfil o Mauritania, contribuyendo a la difusión de metodologías adaptadas a entornos de recursos limitados y fomentando la capacitación de profesionales y comunidades locales.
PREMIOS Y CONCURSOS
• Mención Especial del Jurado Premios ARQUIA Fundación Caja de Arquitectos 2022.
Escuela de Secundaria y edificios auxiliares del Complejo escolar Bangre Veenem
• 1º Premio para el « Reclutamiento de un consultor a cargo de la elaboración de los planes de construcción de los Posts forestales, Posts de Control y de la Dirección Provincial del Yagha».
Programa AGREF del Ministerio de medio ambiente, de la Economía verde y del Cambio climático de Burkina Faso (2020).
• Estudio Finalista en la categoría de Arquitectura Humanitaria, A+Firms Award Architizer 2020.
• Proyecto Ganador en Diseño Arquitectónico / Arquitectura Educativa, The Architectural Masterprize 2020.
Escuela de Secundaria y edificios auxiliares del Complejo escolar Bangre Veenem
• Finalista Premio FAD Internacional de Arquitectura 2020.
Escuela de Secundaria y edificios auxiliares del Complejo escolar Bangre Veenem
• Proyecto Ganador en Diseño Arquitectónico / Arquitectura Residencial, The Architectural Masterprize 2018.
Casa para niños huérfanos con necesidades específicas a Hombre Kisito
• Mención de Honor en Diseño Arquitectónico / Edificios Educativos, The Architectural Masterprize 2018.
Centro de formación de mujeres del pueblo de Boassa
• Finalista de Premio FAD Internacional de Arquitectura 2018.
Centro de formación de mujeres del pueblo de Boassa
• Premio de Opinión de los Premios FAD Internacional de Arquitectura 2017.
Reforma y ampliación de la maternidad de Guiba
•2º Premio en el « Reclutamiento para la realización de los estudios arquitectónicos para la construcción de una escuela de Educación Primaria en materiales locales en Mauritania » .
Proyecto PECOBAT, financiado por Fondos de la Unión Europea y puesto en marcha por la Oficina Internacional del Trabajo (2018).
• Obra Destacada en la 2ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (2017).
Casa para niños huérfanos con necesidades específicas a Hombre Kisito
• Obra Destacada en la 2ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (2017).
Biblioteca Katiou
• 1º Premio para el « Reclutamiento de un consultor para el establecimiento de las Unidades de Producción Roumdé ».
Proyectos FAFASO GIZ (2016)
• Proyecto Seleccionado Premio FAD Internacional de Arquitectura 2016.
Casa para niños huérfanos con necesidades específicas en Home Kisito
• 3º Premio para el « Reclutamiento de un estudio de arquitectura para la realización de los estudios para la construcción de un Centro de Formación en Turismo y Hostelería (CFTH) en Ouagadougou ».
Proyecto PEJDC, financiado por la Banca Mundial y el Ministerio de la Juventud, de la Formación profesional y de la Ocupación de Burkina Faso (2016).
• Proyecto Seleccionado Premio FAD Internacional de Arquitectura 2015.
Biblioteca Katiou
• 1º Premio a la Innovación en la 1ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (2015).
• Obra Destacada en la 1ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (2015).
Escuela de Educación Infantil Laafi
• Obra Destacada en la 1ª Muestra de Arquitectura Internacional Catalana organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (2015).
Centro de Integración Escolar, Deportiva y Profesional a Rimkieta
Una gran parte de estos trabajos han sido publicados en revistas internacionales tales que CASABELLA, ARQUITECTURA VIVA, AMC, ARQUINE, ON DISEÑO, etc. y ha sido incluso expuesta en el Museo de Arquitectura de Finlandia (Helsinki, 2013), el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother (Bogotá, 2013), el Museo de Granollers (Barcelona, 2019) o también en la exposición internacional ATLAS OF THE UNBUILT WORLD organizada por el BRITISH COUNCIL para el LONDON FESTIVAL OF ARCHITECTURE en la BARTLETT SCHOOL OF ARCHITECTURE (Londres, 2013).
FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
• Postgraduado en Arquitectura Sostenible _ Colegio de Arquitectos de Cataluña, febrero 2025. Descolonizando la arquitectura.
• Haute École d’Ingénierie et d’Architecture _ Fribourg, octubre 2023. Elementos primarios.
• Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (UPV) _ Valencia, julio 2022. Construir la cooperación.
• Escuela de Arquitectura de Abidjan (EAA) _ Abidjan, mayo 2022. Diez años de arquitectura en Burkina Faso. 2010-2020.
• Escuela Técnica Superior de Arquitectura (EAR) _ Reus, febrero 2022. De lo vernacular a lo tecnológico.
• Escuela Técnica Superior de La Salle (ETSALS) _ Barcelona, octubre 2021.
Habitar Burkina Faso
• Tulane University _ Nueva Orleans, octubre 2021.
Living Burkina
• Las técnicas tradicionales en la construcción de la arquitectura contemporánea _ Banyoles (Girona), septiembre 2021.
De lo Vernáculo a lo Tecnológico
• Colegio de Arquitectos de Cataluña _ Delegación de Lleida, mayo 2021.
La Concesión Allou-Sana en Tangassogo
• Aarhus School of Architecture _ Aarhus, marzo 2021.
From Vernacular to Technology
• Colegio de Arquitectos de Cataluña _ Sede de Vic, marzo 2021.
Para Durar, Tangassogo. Burkina Faso
• Roca Gallery.com _ marzo 2021.
El límite entre el pasado y el presente
• Conversa Anidar _ ARQA, diciembre 2020
• Semana de la Arquitectura y del Diseño _ Pollensa (Mallorca), agosto 2020.
Diez años de arquitectura en Burkina Faso. 2010-2020
• Colegio de Arquitectos de Andorra _ Andorra la Vella, mayo 2019.
Proyectos Low Tech / Low Cost en Burkina Faso
• Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (EPSUA) _ Alicante, mayo 2019
Lecciones aprendidas a África: 4 proyectos en Burkina Faso
• Oficina Internacional del Trabajo (BIT) _ Nuakchot, mayo 2018.
Introducción a la concepción de cubiertas metálicas para edificios en tierra
• Colegio de Arquitectos de Madrid _ Madrid, febrero 2017.
África y el futuro de la Arquitectura
• Congreso de Arquitectura en el Colegio de Arquitectos de Cataluña _ Barcelona, octubre 2016.
Construir la Cooperación
• Monografía en la plataforma de arquitectura TRANSFER Global Architecture _ febrero 2015
Arquitecturas y procesos de construcción en Burkina Faso
• Beyond Building Barcelona Construmat _ Barcelona, mayo 2015
Director del Corner Construmat de Cooperación Internacional
• Ágora Construmat _ Barcelona, mayo 2015
Arquitectura y Cooperación Internacional
• Bartlett School of Architecture _ Londres, mayo 2013.
Atlas of the unbuilt world, London festival of architecture
• Universidad Internacional de Cataluña (UIC) _ Barcelona, febrero 2013.
Centro de Formación y de Investigación apícola en Mangodara
• Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) _ Barcelona, febrero 2013.
Burkina Faso : una nueva vía
• Colegio de Ingenieros de la Edificación de Barcelona _ Barcelona, marzo 2012
La construcción de la cooperación, la cooperación en la construcción
